En 1993, la Liga de Fútbol No Aficionado se divide y se crea una liga alterna presidida por Marcos Hermoso. Se los invita a participar en la Comisión de Fútbol No Aficionado (COFUNA) y se inscribe como Atlético Argentina, quedando en el 4º lugar.
En 1994 la COFUNA pasa a ser la Liga Nacional de Fútbol No Aficionado (LINFUNA). Para profesionalizar la institución el embajador de Honduras en Panamá, Erasmo Williams, contacta al club con el empresario Gerardo Sabat quien decide patrocinarlo. Se decide cambiar el nombre del Club (Palestino y Árabe Unido fueron las dos propuestas) por el de Árabe Unido.
El 28 de abril de 1994, se funda el Club Deportivo Árabe Unido, en el campo de juego del Colegio Artes y Oficios, hoy Estadio Javier Cruz. Siendo sus testigos el Sr. Carlos De León y el Licdo. Marcos Hermoso y se participa en la Liga Nacional de Fútbol No Aficionado (LINFUNA) con sede en el Colegio Artes y Oficios.
Teniendo una destacada labor, obtuvo su primer título en el Fútbol No Aficionado venciendo al Cosmos FC. También participó en el Campeonato de Clubes de Campeones y Sub-Campeones de Concacaf, siendo esta su primera experiencia internacional, frente al CD FAS de El Salvador. Participaron jugadores colonenses de la calidad de Eric Medina, martín Tuñón, Ernesto Ariza, Rogelio Clarke, "Papi" Rodríguez, que tenían que hacer su travesía hasta la Ciudad de Panamá, debido a que la Sede del Club se encontraba ubicada en el Colegio Artes y Oficios.
Para los años 1995-1996, se comienza el torneo de Linfuna, ya con el fuerte apoyo económico de varios patrocinadores y en donde se integran jugadores extranjeros, cuyo aporte futbolístico fue importante, de esta forma se obtiene el Bi-Campeonato del Fútbol No Aficionado reconocido por la Federación, y se obtiene la oportunidad para participar por segundo año consecutivo en el Torneo de la Concacaf. Este mismo año con la unificación del Fútbol Nacional y los logros obtenidos, se hace una invitación al Club para que participe en el torneo de la Asociación Nacional Pro-Fútbol (ANAPROF), hoy Liga Panameña de Fútbol. Viendo la necesidad que tenía la Provincia de Colón, de tener un equipo que la representara en el Fútbol Nacional (no tenía hasta ese momento) y que la mayoría de los jugadores que integraban el Club eran colonenses, se decide tener como Sede Oficial al Estadio de béisbol Roberto Mariano Bula de Colón.
Posteriormente el Gobierno panameño construye el Estadio Armando Dely Valdés en el área de arco iris colon y ahí es la nueva sede del conjunto colonense. Este equipo ha hecho historia en el fútbol nacional clasificándose a octavos de final de la Concacaf Liga Campeones 2009-2010, dejando atrás a equipos como el CD Olimpia en la fase preliminar y en la fase de grupo al Houston Dynamo y el Isidro Metapán. El Árabe se clasificó de segundo por debajo del Pachuca CF.
Última actualización: 18 de julio de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario